Diplomado en
PSICOPEDAGOGÍA INTEGRADA EN EL AULA
Descripción
Los profesionales del sistema educativo manejan instrumentos de evaluación en términos generales, sin embargo, no conocen herramientas más específicas que les permitan el uso de dichas informaciones para la elaboración de estrategias diagnósticas interdisciplinarias con otros componentes de la comunidad escolar.
Información
Metodología
El diplomado está compuesto por cuatro asignaturas que son desarrolladas por medio de clases sincrónicas utilizando la plataforma virtual de la Universidad y que dispone de los materiales para los participantes.
Por medio de dicha plataforma los docentes interactúan con los estudiantes el proceso de retroalimentación de los contenidos, entrega de los ensayos, asignaciones académicas, pruebas y entrega de las calificaciones.
Requisitos
- Certificado de Título (Profesionales)
- Certificados de Estudios (estudiantes de último año)
- Currículum Vitae
- Copia Cédula de Identidad
- Postulación Online
- Carta de Interés(Descargar)
Académicos
Claudio Montano
Mg. Curricular y Proyectos Educativos
Psicologo
Claudia Alonso
Magíster en Educación Universitaria
Valores / costos
- Arancel: $820.000
- Matrícula: $60.000, Gratis hasta 20 de agosto 2019.
- Metodos de Pago
- Transferencia electrónica
- Tarjetas bancarias
- Consulte modalidades de pago
- Descuento especial a ex-alumnos
Asignaturas
COMPRENSIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA | |
Descripción | Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de integrar los elementos asociados a la neurociencia para la comprensión de sus estudiantes. |
Duración | Un semestre correspondiente a 26 horas sincrónicas y 63 horas de seguimiento autónomo |
Objetivo Específico | Comprender los distintos enfoques la evaluación psicopedagógica del aprendizaje |
Contenidos |
|
INSTRUMENTOS PARA LA PSICOEVALUACIÓN | |
Descripción | Al finalizar el curso, los participantes reconocerán los alcances de los distintos instrumentos utilizados para el análisis de los estudiantes de la educación preescolar, básica y media. |
Duración | Un semestre correspondiente a 26 horas sincrónicas y 63 horas de seguimiento autónomo |
Objetivo Específico | Reconocer los distintos instrumentos psicoevaluativos utilizados para las evaluaciones de los estudiantes |
Contenidos |
|
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS I | |
Descripción | Al finalizar el curso, los participantes reflexionar críticamente sobre el proceso lector, escritutario y lógico-matemático que les permita seleccionar estrategias de intervención |
Duración | Un semestre correspondiente a 26 horas sincrónicas y 63 horas de seguimiento autónomo |
Objetivo Específico | Comprender los procesos vinculados al aprendizaje de la lectura, escritura y el cálculo, que permitan la toma de decisiones. |
Contenidos |
|
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS II | |
Descripción | Al finalizar el curso, los participantes podrán aplicar herramientas prácticas para mejorar las metodologías de aprendizaje de la lectura y escritura y las matemáticas en el nivel básico |
Duración | Un semestre correspondiente a 26 horas sincrónicas y 63 horas de seguimiento autónomo |
Objetivo Específico | Proporcionar estrategias metodológicas y técnicas de intervención psicopedagógicas en el aprendizaje de la lectura, escritura y matemáticas. |
Contenidos |
|
Perfil de Ingreso
- Educadores Diferenciales
- Docentes de Educación General Básica
- Educadores de Párvulos
- Psicopedagogos
- Estudiantes de último año, carreras afines.
Clases
- Fecha de Inicio: 26 al 30 de agosto (por confirmar).
- Horario: posterior a jornada laboral y días de acuerdo a horas a completar de acuerdo al programa.
- Vacantes: 50 como máximo por curso.
- *El inicio de los cursos está supeditado a contar con un mínimo de 20 matriculados.
Informaciones
- Mail: diplomados@unach.cl


